ENTREVISTA A ARTURO ÁLVAREZ

Desde Ball & Stats entrevistamos a Arturo Álvarez, entrenador de diversos equipos tanto como primer entrenador como de segundo, desde divisiones inferiores hasta llegar a ACB.

Agradecemos su disposición a facilitarnos una entrevista.

 

 

¿Quién es Arturo Álvarez?

Un enamorado del baloncesto, que también es profesor de primaria y ha hecho de su deporte favorito una carrera profesional.

 

Enhorabuena por iniciar el proyecto “Escuela de Bases” ¿En qué consiste?

Es una especialización en la enseñanza de los mas pequeños en esa posicion.

Eenseñarles a botar, enseñarles a jugar, enseñarles a recibir todos los fundamentos, en una posicion que es quizás en la que mas niños por su estatura se pueden ubicar. Estamos intentando generar unos buenos bases que, siempre digo lo mismo, a jugar podemos enseñar pero a crecer no y por tanto, no importa la estatura para ser base, es una posicion en la que podemos hacer muchísimas cosas.

Ese es el proyecto por el que nace la escuela de bases.

 

¿Cómo se ficha en las experiencias que tú has tenido? ¿Usáis los datos, o usáis más el video a la hora de ver jugadores?

Obviamente hay varios puntos, que el entrenador, club y director deportivo, tiene en cuenta.

Una es obviamente el rendimiento deportivo, el aspecto tactico, el aspecto técnico y por supuesto el uso de los datos en el aspecto estadístico. Y también un poco de intuición en como ese jugador, sus datos, sus números, tienen la incidencia en el juego.

Mucha parte de subjetividad a la hora de incorporar un jugador, como también tú supones que se va a incluir dentro del grupo que tienes, de tus ideas baloncestísticas, entonces no es solo su capacidad técnica y táctica, sus números, sino también esa intuición personal que ves como se encaja en tu proyecto.

 

 

¿Trabajáis de alguna manera en el día a día (o durante la semana) con los datos?

Si que los datos en el trabajo del dia o durante la semana están muy presentes actualmente en el baloncesto.

Intentas mejorarlos o adaptar al jugador a intentar sacar el máximo rendimiento de donde consiguen sus mejores datos o estadísticas, intentar mejorar aquellos datos estadisticos y posiciones de juego donde le cuesta mas,  el dato es importante ahora mismo.

 

 

¿Qué nos puede aportar un análisis simple o un análisis avanzado? ¿Es decir, porque números en el baloncesto?

El porque de los números, principalmente porque te ayudan a ver cosas que inciden en el juego y por tanto ahora mismo, la estadística que se toma o se tomaba manualmente como los delegados, que te decían desde las faltas personales hasta porcentajes de tiro, el como sacar mas rendimiento en situaciones del 5×5.

Los números están ahí. Y por tanto los datos hay que usarlos y respetarlos.

 

¿Crees que deberíamos explotar mas el uso de la estadística avanzada y el análisis en el baloncesto?

Ya se hace, y cada uno lo hace al nivel que puede generalmente, los entrenadores jefes o ayudantes están teniendo participación en ese análisis porque no hay un presupuesto en baloncesto base para tener una persona, pero esta presente siempre y se está explotando.

 

¿Crees que España/Europa está avanzada en este sentido?

España y Europa están avanzando pero Estados Unidos en el uso de datos siempre fue la pionera, ahora mismo casi todas las franquicias españolas o europeas de primer nivel, lo usan diariamente y hay varias plataformas que se dedican solamente a esto y que están contratadas.

 

¿Hay diferencia en equipos que usan este sistema y equipos que no lo usan?

Seguro que las hay, pero es muy difícil diferenciar en el campo, si hay equipos que están jugando después de usar los datos y equipos que no están haciendolo. Por supuesto que tiene que haberlo en la propia intranet de cada club, pero es muy difícil de apreciar.

 

 

¿Una empresa como Ball & Stats puede ser útil para los equipos que no se puedan permitir Synergy o Instat?

 

Por supuesto, quien interprete los números y el que lo haga de la mejor manera pueda ayudar mucho a mejorar, y si solo se mejora en un punto por partido puede darte victorias.

Imaginate si puedes saber porcentajes de acierto de un jugador desde una zona especifica en los últimos segundos y eso te permite la victoria, es totalmente aprovechable.

 

¿Crees por tanto que en ligas “más amateurs” el implementar la estadística avanzada puede servir para ampliar las diferencias entre unos equipos y otros?

Es muy difícil que una liga autonómica o local, que entrena dos veces por semana o tres, tengas tiempo para meter los datos que saques de la estadística avanzada, sería bueno, pero no hay tiempo material para utilizarlo.

 

¿Piensas como pensamos muchos, que en unos años no va a haber ningún equipo que no tenga un analista en sus filas? (Viendo la referencia de la NBA)

Pienso como vosotros, en el sentido de que no va a pasar mucho en que cada equipo cuente con un analista, ahora mismo yo creo que todos interpretan los datos y analizan pero al no tener el presupuesto para una persona solo para ello, lo están dosificando con ayudantes, delegados, primeros entrenadores.

Pero obviamente en el futuro si económicamente se permite iremos al modelo NBA.

 

 

¿Por qué crees que los equipos no dan el paso a implementar esta tecnología y por tanto a contratar a un profesional en este campo?

La respuesta es simplemente económico.

En ACB se ha regulado ahora el salario de primer entrenador y ayudante, pero en el resto de categorías no hay ni un mínimo convenio para que en LEB Oro, LEB Plata se pueda pagar a las figuras que mejorarían el rendimiento como el analista o el psicólogo o incluso equipos que tienen un fisioterapeuta out, con convenios o incluso preparadores con convenios. Yo creo que es meramente económico, lo que permite incrementar mas figuras.

 

 

Agradeceros que os hayais acordado de mi, entrenadores que ahora mismo no estamos en primera línea y es cuando mas se echa de menos que la gente se acuerde de ellos y por tanto quiero dar las gracias a Ball&Stats por querer saber mi opinión acerca de estos temas de actualidad.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: