Desde Ball & Stats entrevistamos a Raquel Romo, entrenadora asistente y analista de datos de Perfumerías Avenida equipo que milita en Liga Femenina Endesa
Agradecemos su disposición a facilitarnos una entrevista.
¿Quién es Raquel Romo?
Salmantina, licenciada en física y entrenadora de baloncesto en Perfumerías Avenida. Llevo entrenando más de 15 años, he pasado por diferentes categorías y he podido vivir y disfrutar muchas experiencias gracias al baloncesto. Los últimos 5 años he tenido la oportunidad de estar como ayudante con el primer equipo compitiendo en Liga Femenina y Euroliga. Mi interés en la tecnología y la analítica me llevo a hacer el master de Big Data Deportivo de Sports Data Campus, por la UCAM.
Enhorabuena por la temporada con Perfumerías Avenida ¿Qué valoración haces de la temporada?
Ha sido una temporada buena en cuanto a resultados y muy buena valorando el día a día del grupo, buscando siempre dar el máximo en cada entrenamiento para que el equipo no deje de crecer. Personalmente, es una temporada en la que he disfrutado muchísimo y he podido seguir mejorando como entrenadora.
¿Cómo te llega esa oportunidad en Perfumerías?
La verdad es que he sido muy afortunada, en 2013 tras varias temporadas como entrenadora de cantera en el club, me dan la oportunidad de pasar a formar parte del cuerpo técnico del primer equipo. Años después estuve compaginando mis tareas de ayudante con trabajar en una empresa y han sido estos 2 últimos años los que puedo decir que me he dedicado profesionalmente al baloncesto como ayudante sin compaginar con otras tareas.
¿Cómo trabajáis con los datos en un equipo de elite?
En nuestro caso, que no tenemos una persona que se dedique en exclusiva a ello, trabajamos con muy pocas métricas, sólo aquellas que más nos interesan relacionadas con el tipo de juego de nuestro equipo y del rival. Intentamos que esos datos nos ayuden a detectar puntos débiles nuestros y puntos fuertes del rival.
¿Qué nos puede aportar un análisis simple o un análisis avanzado? ¿Es decir, porque números en el baloncesto?
El baloncesto y los números siempre han ido de la mano. Hoy en día podemos extraer muchísimos datos de cada partido por lo que la clave está en saber usar, seleccionar e interpretar esa información. Un análisis contextualizado te puede dar un extra de conocimiento que te puede ayudar a tomar decisiones y obtener alguna ventaja. Eso sí, debemos entender los números como un complemento a todo lo demás no como el pilar de nuestras decisiones.
¿Crees que deberíamos explotar mas el uso de la estadística avanzada y el análisis en el baloncesto?
Sin dudarlo, SÍ. Creo que se podría explotar más el análisis en baloncesto no solo con el objetivo de rendimiento, sino que también en muchas otras áreas. Es cierto que para eso son necesarios más recursos humanos y tecnológicos dentro de la estructura de cada club.
¿Crees que España/Europa está avanzada en este sentido?
Depende de con quien lo comparemos. Si creo que en España se están dando pasos, sobre todo en fútbol, pero en baloncesto aún hay camino por recorrer.
¿Hay diferencia en equipos que usan este sistema y equipos que no lo usan?
Creo que irá marcando más diferencia con el paso del tiempo. Cuando todo se iguala entre los equipos puedes obtener una ventaja competitiva que puede marcar esa diferencia.
¿Una empresa como Ball & Stats puede ser útil para los equipos?
Creo que es útil por algo que he comentado anteriormente, los clubes no tienen los recursos necesarios para “trabajar el dato” y una empresa como Ball&Stats puede proporcionárselo.
¿Crees por tanto que en ligas “más amateurs” el implementar la estadística avanzada puede servir para ampliar las diferencias entre unos equipos y otros?
Creo que no es lo más importante dentro de un equipo para marcar diferencias, pero es un complemento más para mejorar los equipos y todo lo que pueda ayudar a mejorar, yo lo utilizaría. Ahora bien, en ligas “más amateurs” hay menos datos o menos calidad de dato, por lo que es necesario cuidar este punto para que las conclusiones que obtengamos no sean erróneas.
¿Piensas como pensamos muchos, que en unos años no va a haber ningún equipo que no tenga un analista en sus filas? (Viendo la referencia de la NBA)
Quiero ser optimista en este punto, pero, por ejemplo, en Liga Femenina creo que si irá creciendo el número de entrenadores ayudantes que puedan desempeñar parte de ese trabajo, pero veo complicado que todas las estructuras lleguen a tener una persona dedicada solo al análisis.
¿Por qué crees que los equipos no dan el paso a implementar esta tecnología y por tanto a contratar a un profesional en este campo?
Porque principalmente se invierte en jugadoras para formar un equipo competitivo. Para dar el paso e invertir en tecnología, deben conocer y entender el valor que eso les da al club y lo que puede ayudarles a crecer.
Agradeceros la entrevista y desearos mucha suerte y éxito en el proyecto. Animo a todo el mundo a seguiros porque es una buena manera de acercarse al mundo de los datos, transmitís de forma sencilla e interesante.