



Analitics & Sports
Hoy en Ball & Stats, entrevistamos a Pablo Hernández ex jugador TAU- Castelló y actualmente jugando en Þór Þorlákshöfn de Islandia
Pablo Hernández es un chico de 25 años de Santiago de Compostela. Una persona extrovertida, familiar y cercana. Un apasionado del baloncesto y un afortunado de haber podido hacer de su pasión su profesión.
Ambas experiencias, tanto en LEB Plata como en Oro, fueron muy positivas. Tras unos años fuera quería regresar a España, estar un poco más cerca de mi familia y competir al nivel más alto posible. Ambas ligas tienen muy buen nivel de baloncesto y son muy respetadas en Europa, especialmente la LEB Oro la cual está teniendo un nivel altísimo en estas últimas temporadas. Tristemente el nivel de exigencia y profesionalismo que hay en estas ligas no están correspondidos en muchos casos con los salarios que perciben los jugadores.
Soy una persona aventurera, me gusta vivir nuevas experiencias y estoy abierto a todo. Islandia es un país y una liga que ya conocía, recibí una propuesta interesante de un entrenador para el que ya había jugado y con el que tengo confianza y decidí unirme al proyecto.
Creo que es un recurso útil que combinándolo con otros pueden ayudarnos a mejorar nuestro juego. Te permiten conocerte mejor como jugador y saber que puntos debes explotar y cuales mejorar.
Solemos utilizarlos cuando hacemos scouting y analizamos el ataque de los otros equipos. También lo utilizamos para saber de que manera somos más y menos efectivos nosotros y así explotar nuestros puntos fuertes y trabajar los más débiles.
Los números se están volviendo cada vez más importantes en baloncesto. Las estadísticas son la carta de presentación de los jugadores, y también de la manera de jugar de un equipo. Con un análisis avanzado puedes saber todo sobre la manera de jugar de un jugador o equipo. Es una información muy útil a la hora de estudiar a tus rivales y también de analizar tu juego.
Es un recurso que nos puede ayudar mucho tanto a mejorar nuestro juego como a conocer de manera muy detallada a nuestros oponentes.
Creo que cada vez se está haciendo más uso de ello, pero aún nos falta. Pienso que otros países, como Estados Unidos por ejemplo le dan más importancia y hacen un mayor uso de este tipo de análisis. Y no hablo solo de NBA, muchos equipos universitarios hacen uso de ellos. Sin ir más lejos, en mi experiencia en NAIA I utilizábamos este este tipo de análisis con Synergy.
Estoy convencido de que sí la hay. Todo el mundo tiene acceso a otros recursos como vídeo o estadísticas hoy en día, pero creo que el equipo que haga uso de este sistema obtiene mucha mas información la cual pueden utilizar en su beneficio.
Sin duda alguna. Ball & Stats hace un trabajo magnífico analizando tanto jugadores como equipos y están teniendo un impacto directo e inmediato tanto a nivel nacional como internacional. Es una empresa que está en auge y que está teniendo un gran apoyo en redes sociales debido al gran trabajo que están realizando.
Sí. Ayudaría mucho a los jugadores jóvenes a mejorar y a entender mejor el juego, lo cual de manera directa beneficiaría al equipo, y también permitiría darle un salto de calidad y profesionalismo al equipo que las utilice.
Estoy de acuerdo. En un mundo en el que el baloncesto es cada vez más competitivo la más pequeña de las ventajas puede marcar la diferencia entre ganar o perder un partido. Creo que la figura de analista, al igual que por ejemplo la de psicólogo deportivo, son fundaméntales y en futuro no muy lejano serán imprescindibles en cualquier equipo.
Tal vez por miedo a lo desconocido o por falta de conocimiento sobre todo lo que un analista aporta. Aunque puede ser también por falta de presupuestos, ya que como previamente hablamos, tristemente muchos equipos no reconocen la importancia de la figura de un analista como una prioridad y entonces deciden prescindir de ella.
Muchas gracias a Ball & Stats por pensar en mi para hacer esta entrevista. En especial al Diego De La Pinta, un gran profesional y mejor persona, que trabaja duro a diario para poner al alcance de todos nosotros un recurso tan valioso como este.
Hoy en Ball & Stats, entrevistamos a Marc Ribas
Marc Ribas es un joven mallorquín de 24 años que es entrenador profesional de baloncesto desde hace 3 años. Graduado en publicidad y relaciones públicas y acabando un máster en Bussines Administration, llevo toda mi vida dedicada al baloncesto. Desde los 5 que empecé a jugar, siempre he estado ligado a este deporte, y me considero un afortunado por poder estar viviendo de lo que realmente me apasiona.
Al final la situación en Campus Promete no fue la mejor a nivel económico. El club desapareció, y con ello gran parte de su estructura. Tenía claro que algún año quería probar a entrenar fuera de España, y la opción de Wetterbygden me pareció buena idea a nivel personal y profesional. Aquí estoy creciendo mucho, tanto en aspectos baloncestísticos como más allá del baloncesto. Nunca había estado un período largo fuera de España, y esta experiencia me está sirviendo para aprender y para salir de mi zona de confort.
Intento adaptarme a las necesidades y requerimientos del primer entrenador. Al final es él o ella quien toma las decisiones, así que yo estoy ahí para «hacerle la vida más fácil». El año pasado, por ejemplo, trabajábamos el rendimiento de nuestros propios sistemas en función de varios parámetros, y las jugadoras recibían pequeñas pinceladas de estadísticas más allá de las tradicionales.
En Suecia es diferente. Este año trabajo mucho menos el análisis de datos, porque con la entrenadora hemos estimado que no era necesario. Si que es cierto que la plataforma donde se recogen los datos de nuestra liga ayuda a poder analizar los datos de forma más eficiente, pero creo que todo depende de las necesidades. Al final lo más importante es llegar a un equilibrio donde el cuerpo técnico y las jugadoras estén a gusto.
Yo pienso que sí. Al final, los equipos que cuentan con analistas de datos en sus equipos, van más preparados a los partidos y a la competición en general. Al final, la estadística tiende a la normalidad, y saber encontrar e identificar patrones puede dar una ventaja competitiva muy grande a los equipos que usen los datos a su favor. Además de ello, la preparación del partido creo que es totalmente diferente. Los sistemas se defienden diferente, el scouting individual cobra otra dimensión, etc.
¡Por supuesto! Para esos equipos que no se pueden permitir a un analista en su staff, creo que externalizar este trabajo puede ser buena solución. Puede ser el primer paso para empezar en el mundo de la analítica, y hacerlo con profesionales que pueden interpretar los datos y hacerlo entendible al staff es mucho mejor.
Creo que sí, pero se tiene que hacer un trabajo de adaptación y de conocimiento al jugador. Depende del tipo de equipo que se tenga: no es lo mismo tener un equipo amateur con jugadores jóvenes, que quieren aprender y mejorar, y que la estadística avanzada puede servirles para marcar una diferencia competitiva, que tener un equipo con menos objetivos, que practican baloncesto con un fin social.
Donde si que creo que tiene que haber cada vez más estadística avanzada, utilizada y canalizada para que sirva, es en formación. Los jugadores empiezan cada vez antes a querer ser profesionales, a interesarse por diferentes aspectos, y es importante preparar a esos jugadores para un futuro escenario en donde pueda encontrar estadística avanzada, ya sea selección autonómica o nacional, salto a NCAA, salto a un equipo profesional, etc.
Pienso que sí. Al final es un tema que va a más y que en unos años todos los equipos tendrán un analista de datos en su equipo, ya sea en su staff directamente o de forma externa. Creo que los entrenadores evolucionamos con los años y somos mejores en diferentes aspectos del juego, y uno de ellos es la analítica.
Además de ello, como comentáis vosotros, teniendo la referencia de la NBA. Al final la liga americana es referencia en muchos aspectos del juego, y eso llegará a Europa en unos años. En Estados Unidos ahora mismo es impensable ver un staff sin un analista o sin un matemático en sus filas, no ver hojas y hojas de estadística y de datos en los banquillos, y también los jugadores. Ellos, en la NBA, tiene mucha más «cultura» de números, y saben interpretar los datos. Porque al final, no hay que olvidarnos que toda esa evolución y esos números va dirigida hacia los jugadores, que son los verdaderos protagonistas.
Creo que en este apartado influyen dos aspectos muy importante. El primero es el desconocimiento: los equipos no van a contratar algo que no conocen, por muy bueno que sea el producto o el servicio. Eso es a lo que me refería anteriormente con que debemos evolucionar: debemos formarnos en ese apartado, saber que es un aspecto que nos puede dar una ventaja competitiva real y utilizarlo a nuestro favor.
El segundo aspecto es el tema presupuestario. La mayoría de equipos priorizan en sus staffs un preparador físico, un fisio, un médico, un psicólogo u otro entrenador ayudante, en vez de un performance analyst. Creo que es importante encontrar el equilibrio, y dar oportunidades a esos esepcialistas. Una primera opción tal vez puede ser contar con esos servicios a modo de consultoría externa, en vez de tenerlo dentro del propio equipo.
CONCLUSIÓN
A modo de conclusión, comentar que, aunque no me considero un experto de la estadística, creo que todos debemos dar un paso adelante, porque es una revolución que ha venido para quedarse. Las plataformas educativas tienen que dar un paso adelante para formar a personas en ese campo específicamente, con una educación accesible a la mayoría. Por nuestra parte, los entrenadores debemos empezar a «creer» en los datos, cada vez más, entender que es un componente más del juego ,y que hay que tenerlo en cuenta para hacer diferentes análisis y seguimiento de juadores, y que, lo que ahora es «extraño», en unos años será la tónica habitual. Y por otra parte, los jugadores deben también dar un paso adelante. Los jugadores deben querer entender y formarse, ser capaces de asimilar los datos que se les enseña y así hacer el baloncesto más analítico.
En definitiva, hemos empezado ya, pero todavía queda mucho camino por recorrer, y es misión y responsabilidad de todos que el baloncesto siga avanzando.
Brandin Podziemski fue reclutado por la Universidad de Illinois en 2021 tras ser uno de los mejores anotadores de instituto a nivel nacional en toda América. Desafortunadamente, las cosas no funcionaron para Brandin en Champaign y este pasado verano emigró a la costa oeste, exactamente a la universidad de Santa Clara.
En esta universidad perteneciente a la West Coast Conference, Podziemski parece haber recuperado la confianza en su juego. Tirador infalible desde muy temprana edad, parece haber mejorado su físico para poder crear también canastas cerca del aro, aunque su punto fuerte sigue siendo el tiro de larga distancia.
Sus promedios rondan los 20 puntos por partido y su porcentaje de triples esté alrededor del 40%. Santa Clara ya tiene experiencia consiguiendo llevar a jugadores semi desconocidos al draft de la NBA.
Quizás Brandin sea el siguiente, pero es más fiable apostar por que Podziemski acabara en Europa desplegando sus cualidades ofensivas. ¿Y qué equipo no querría tener esas cualidades en su plantel?
Hoy en Ball & Stats, entrevistamos a Iurgi Caminos entrenador de Taoyouan Pauian Pilots en Taiwan
Today in Ball & Stats, we interview Iurgi Caminos, coach of Taoyouan Pauian Pilots in Taiwan.
Es un donostiarra de 44 años que tiene la suerte de poder disfrutar del trabajo que hace y además en los últimos años he podido ejercerlo lejos de mi casa, en diferentes culturas como la japonesa o la taiwanesa, con lo que me siento aún más afortunado de poder aprender de culturas tan diferentes.
I´m a 44-year-old from San Sebastian who is lucky enough to enjoy the work. I do. In recent years I have been able to practice it far from my home, in different cultures such as Japanese or Taiwanese, so I feel even more fortunate to be able to learn from such different cultures.
Hay que tener en cuenta que no entrenamos donde queremos, sino donde nos quieren. Hace dos los Taichung Suns, también en Taiwan, buscaron entrenador y mi paso por Japón hizo que una persona se fijará en mí. Tras una gran temporada en la que llegamos a la final de T1 League con un equipo con el nadie contaba los Taoyuan Pilots se pusieron en contacto conmigo. Les gustó la forma en la que me vieron trabajar en los Suns y apostaron por mi para su proyecto de la P. League+
We have to be awere that we don’t train where we want, but where they want us. Two years ago the Taichung Suns, also in Taiwan, were looking for a coach and my work in Japan made one person notice me. After a great season in which we reached the T1 League final with a team no one was counting on, the Taoyuan Pilots contacted me. They liked the way they saw me working in the Suns and they bet on me for their P. League+ project.
Creo que responsabilidad.
I think responsibility.
Poco a poco los equipos en Taiwan empieza a introducir la figura del analista, los Pilots eran los primeros en tenerlo, en nuestro caso se llama Huan-Wei Ko, un ingeniero apasionado del baloncesto que trabaja de una forma espectacular para mezclar sus conocimientos matemático con el baloncesto. La P.League+ tiene tan solo tres años de vida y tiene almacenados todos esos datos ya que a su vez está creando una compañía para dar servicio no solo a equipos profesionales sino a las Universidades y High Schools del país
Little by little, teams in Taiwan are beginning to introduce the figure of the analyst. The Pilots were the first team to have one, in our case his name is Huan-Wei Ko, an engineer with a passion for basketball who works in a spectacular way to mix his mathematical knowledge with basketball. The P.League+ is only three years old and has stored all this data since they are also creating a company to provide service not only to professional teams but also to universities and high schools in the country.
Los números nos sirven para valorar tendencias de un equipo a usar más o menos algún elemento del juego, para valorar donde son mejores o donde tiene más carencias. Pero la clave de esos números está en su interpretación y el saber llevarlos a la pista, ahí es donde el entrenador tiene que hacer una lectura llevada a la táctica o estrategia.
The numbers help us to assess the tendencies of a team to use more or less some element of the game, to assess where they are better or where they have more shortcomings. But the key to these numbers is in their interpretation and knowing how to take them to the court. That’s where the coach has to take those numbers and bring them to the tactics or strategy.
Cada día se hace más, pero para ello hacen falta recursos y preparación. Como decía antes no se trata solo de tener los números, se trata de saber leerlos, de darles un sentido al juego y poder trasladarlos a la pista.
More and more is being done every day, but this requires resources and preparation. As I said before, it’s not just about having the numbers, it’s about knowing how to read them, to give them a sense on the game and to be able to transfer them to the court.
Los clubes de élite hace tiempo que lo llevan haciendo, al crecer sus recursos pueden optar por tener entrenadores en su staff que puedan trabajar con ello, además servicios como Synergy o InStat hace tiempo que ya están implementados en más equipos.
Elite clubs have been doing it for a long time. As their resources grow, they can choose to have coaches on their staff who can work with it, and services like Synergy or InStat have been implemented in more teams for a long time.
No sabría contestarte a esta pregunta a ciencia cierta porque nunca los equipos tiene plantillas iguales, al final en este juego marca también la calidad del jugador.
I wouldn’t know how to answer this question for sure because the teams never have the same templates, in the end in this game, the quality of the player also makes a difference.
Puede serlo para aquellos que tengan entrenadores que sepa hacer lecturas de los datos, no se trata de tener números, por ejemplo, se habla mucho del tiro de tres y su uso, pero como entrenadores debemos de ser capaces de ver como llegar a ese tiro de tres, y a poder ser que sea el de mejor porcentaje dentro de nuestro equipo. El dato como solo dato no sirve.
It can be for those who have coaches who know how to read the data. It is not about having numbers, for example, there is a lot of talk about the three-point shot and its use, but as coaches we must be able to see how to get to that three-point shot, and if possible, make it the best percentage within our team. Data alone is not enough.
Para ligas amateur honestamente no le veo mucho valor, la clave para saber valorar los datos está en tener un campo grande, es decir, datos de todos los equipos, de todas las temporadas,… y sobre todo tiempo para su lectura. En competiciones amateur creo que la inversión debe de ir en otros sentidos.
For amateur leagues, I honestly do not see much value. The key to know how to value the data is to have a large field, ie, data from all teams, all seasons… and especially time for their interpretation. In amateur competitions I think the investment should go in other directions.
Podría ser, las estructuras de los clubes de elite se han ido ampliando, poco a poco también se va introduciendo la figura del Player Development, una figura que personalmente la considero aún más importante porque la mejora del jugadore debe de ser constante.
It could be. The structures of the elite clubs have been expanding, and little by little the figure of Player Development is also being introduced. A figure that I personally consider even more important because the improvement of the player must be constant.
En muchos casos porque quienes toman las decisiones no tienen el conocimiento suficiente para entenderlo y darle un valor, y en otras única y exclusivamente porque la profesionalización de los cuerpos técnicos no es completa y no llega el dinero para invertir en todo.
In many cases because those who make the decisions do not have enough knowledge to understand it and give it a value, and in others only and exclusively because the professionalization of the technical bodies is not complete and there is not enough money to invest in everything.
Hoy traemos a otro guard que lleva una progresión magnífica en la NCAA. Ray J.Dennis nació en Plainfield, Illinois donde se labró un nombre en el circuito high school de la zona llevando a ser nombrado en el segundo mejor equipo del estado en su año senior.
Principalmente reclutado por universidades de la Mountain West, al final se decidió por Boise State donde a pesar de ganarse el puesto de titular desde la mitad de temporada de año freshman, nunca consiguió explotar ofensivamente, aunque le ayudó mucho a mejorar sus aptitudes defensivas.
Desde el 2021 juega en los Toledo Rockets, una de las actuales sensaciones mid-majors del país donde por fin ha conseguido la libertad ofensiva necesaria y se ha visto corroborado con una mejora individual sustancial en el acierto de tiro exterior y en la cantidad de pases de canasta que está dando el bueno de Ray.
Una progresión gradual que promete asegurarle un futuro en el mundo del baloncesto. Probablemente fuera de América. Quién sabe si en el futuro, en algún momento, en España.