ENTREVISTA A PABLO HERNÁNDEZ

 

Hoy en Ball & Stats, entrevistamos a Pablo Hernández ex jugador TAU- Castelló y actualmente jugando en Þór Þorlákshöfn de Islandia

 

 

  • ¿Quién es Pablo Hernández?

Pablo Hernández es un chico de 25 años de Santiago de Compostela. Una persona extrovertida, familiar y cercana. Un apasionado del baloncesto y un afortunado de haber podido hacer de su pasión su profesión.

 

  • ¿Qué tal la experiencia en España tanto LEB Plata como LEB Oro y porque la vuelta a Islandia?

Ambas experiencias, tanto en LEB Plata como en Oro, fueron muy positivas. Tras unos años fuera quería regresar a España, estar un poco más cerca de mi familia y competir al  nivel más alto posible. Ambas ligas tienen muy buen nivel de baloncesto y son muy respetadas en Europa, especialmente la LEB Oro la cual está teniendo un nivel altísimo en estas últimas temporadas. Tristemente el nivel de exigencia y profesionalismo que hay en estas ligas no están correspondidos en muchos casos con los salarios que perciben los jugadores.

Soy una persona aventurera, me gusta vivir nuevas experiencias y estoy abierto a todo. Islandia es un país y una liga que ya conocía, recibí una propuesta interesante de un entrenador para el que ya había jugado y con el que tengo confianza y decidí unirme al proyecto.

 

  • ¿Los jugadores llegáis a valorar o ver con importancia, un análisis avanzado, una carta de tiro etc.?

Creo que es un recurso útil que combinándolo con otros pueden ayudarnos a mejorar nuestro juego. Te permiten conocerte mejor como jugador y saber que puntos debes explotar y cuales mejorar.

 

  • ¿Trabajáis de alguna manera en el día a día (o durante la semana) con los datos?

Solemos utilizarlos cuando hacemos scouting y analizamos el ataque de los otros equipos. También lo utilizamos para saber de que manera somos más y menos efectivos nosotros y así explotar nuestros puntos fuertes y trabajar los más débiles.

 

  • ¿Qué nos puede aportar un análisis simple o un análisis avanzado? ¿Es decir, porque números en el baloncesto?

Los números se están volviendo cada vez más importantes en baloncesto. Las estadísticas son la carta de presentación de los jugadores, y también de la manera de jugar de un equipo. Con un análisis avanzado puedes saber todo sobre la manera de jugar de un jugador o equipo. Es una información muy útil a la hora de estudiar a tus rivales y también de analizar tu juego.

 

  • ¿Crees que deberíamos explotar mas el uso de la estadística avanzada y el análisis en el baloncesto?

Es un recurso que nos puede ayudar mucho tanto a mejorar nuestro juego como a conocer de manera muy detallada a nuestros oponentes.

 

  • ¿Crees que España/Europa está avanzada en este sentido?

Creo que cada vez se está haciendo más uso de ello, pero aún nos falta. Pienso que otros países, como Estados Unidos por ejemplo le dan más importancia y hacen un mayor uso de este tipo de análisis. Y no hablo solo de NBA, muchos equipos universitarios hacen uso de ellos. Sin ir más lejos, en mi experiencia en NAIA I utilizábamos este este tipo de análisis con Synergy.

 

  • ¿Hay diferencia en equipos que usan este sistema y equipos que no lo usan?

Estoy convencido de que sí la hay. Todo el mundo tiene acceso a otros recursos como vídeo o estadísticas hoy en día, pero creo que el equipo que haga uso de este sistema obtiene mucha mas información la cual pueden utilizar en su beneficio.

 

  • ¿Una empresa como Ball & Stats puede ser útil para los equipos que no se puedan permitir Synergy o Instat?

Sin duda alguna. Ball & Stats hace un trabajo magnífico analizando tanto jugadores como equipos y están teniendo un impacto directo e inmediato tanto a nivel nacional como internacional. Es una empresa que está en auge y que está teniendo un gran apoyo en redes sociales debido al gran trabajo que están realizando.

 

  • ¿Crees por tanto que en ligas “más amateurs” el implementar la estadística avanzada puede servir para ampliar las diferencias entre unos equipos y otros?

Sí. Ayudaría mucho a los jugadores jóvenes a mejorar y a entender mejor el juego, lo cual de manera directa beneficiaría al equipo, y también permitiría darle un salto de calidad y profesionalismo al equipo que las utilice.

 

  • ¿Piensas como pensamos muchos, que en unos años no va a haber ningún equipo que no tenga un analista en sus filas? (Viendo la referencia de la NBA)

Estoy de acuerdo. En un mundo en el que el baloncesto es cada vez más competitivo la más pequeña de las ventajas puede marcar la diferencia entre ganar o perder un partido. Creo que la figura de analista, al igual que por ejemplo la de psicólogo deportivo, son fundaméntales y en futuro no muy lejano serán imprescindibles en cualquier equipo.

 

  • ¿Por qué crees que los equipos no dan el paso a implementar esta tecnología y por tanto a contratar a un profesional en este campo?

Tal vez por miedo a lo desconocido o por falta de conocimiento sobre todo lo que un analista aporta. Aunque puede ser también por falta de presupuestos, ya que como previamente hablamos, tristemente muchos equipos no reconocen la importancia de la figura de un analista como una prioridad y entonces deciden prescindir de ella.

 

 

Muchas gracias a Ball & Stats por pensar en mi para hacer esta entrevista. En especial al Diego De La Pinta, un gran profesional y mejor persona, que trabaja duro a diario para poner al alcance de todos nosotros un recurso tan valioso como este.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: