Desde Ball & Stats entrevistamos a David Barrio, entrenador de Clinica Ponferrada SDP de LEB Plata.
Agradecemos su disposición a facilitarnos una entrevista.
Enhorabuena por la temporada con el Ciudad de Ponferrada, en la que habéis conseguido la permanencia antes de la última temporada, y os habéis quedado a un paso del Play-Off de ascenso ¿Qué valoración haces de la temporada?
La temporada ha sido muy positiva desde el punto de vista de alcanzar los objetivos marcados por el club con solvencia por tercer año consecutivo, aunque no podemos negar que tuvo una sensación final agridulce, ya que, tras realizar un muy buen baloncesto durante la mayor parte del año, finalmente nos quedamos fuera de playoff en un triple empate tras perder los últimos partidos, condicionados en parte por las lesiones de jugadores claves.
Aunque el objetivo de la permanencia se consiguió bastante antes del final de temporada, la ambición de todo el equipo hizo que nos quedásemos con ganas de más.
¿Qué nos puede aportar un análisis simple o un análisis avanzado? ¿Es decir, porque números en el baloncesto?
Los entrenadores nos movemos muchas veces por sensaciones, por experiencias, y aunque podamos acertar o errar en nuestros diagnósticos, debemos ser conscientes de que hay situaciones en las que la estadística puede llevarnos a conclusiones diferentes a las que habíamos sacados, o refrendar las mismas de una forma numérica y concreta.
No creo que tengamos que tomar decisiones en base únicamente a las estadísticas, pero sí utilizarlas como un factor más en ese proceso decisional, y acostumbrarnos a trabajar con ellas en el día a día.
¿Crees que deberíamos explotar mas el uso de la estadística avanzada y el análisis en el baloncesto?
Sin duda, es un campo en desarrollo, que debemos explotar en nuestro día a día, siempre que tengamos los medios necesarios para hacerlo. La calidad en la recogida de los datos y el tratamiento de los mismos son claves para que los análisis estadísticos den un paso más en la realidad del día a día del baloncesto en nuestro país.
¿Crees que España/Europa está avanzada en este sentido?
Creo que queda mucho por avanzar. Aunque cada vez hay más expertos en este ámbito (nosotros tenemos la suerte de contar con uno de ellos, Diego de la Pinta, en nuestro día a día del equipo), la calidad en la recogida de datos deja mucho que desear dentro de los cauces oficiales.
Las estadísticas en competiciones FEB son un auténtico desastre, habiendo registrado una regresión brutal desde hace dos temporadas con el cambio de formato en la recogida de datos. Esto hace que, para poder tener unos inputs correctos con los que trabajar, haya que reestudiar los partidos casi al completo, consumiendo unos recursos personales y temporales de los que no disponemos la mayoría de los equipos.
¿Hay diferencia en equipos que usan este sistema y equipos que no lo usan?
Creo que todo suma, igual que tener un preparador físico, un fisioterapeuta o un psicólogo, el poder tener un analista de datos dentro del staff técnico puede ser un factor diferencial de cara al rendimiento de los equipos.
¿Una empresa como Ball & Stats puede ser útil para los equipos?
Sin duda, ya que, en el caso de no poder tener personal especializado en el análisis de datos dentro del equipo técnico, tener el apoyo externo de una empresa especializada puede ser de gran ayuda, facilitando los datos necesarios para apoyar en la toma de decisiones técnico-tácticas.
¿Crees por tanto que en ligas “más amateurs” el implementar la estadística avanzada puede servir para ampliar las diferencias entre unos equipos y otros?
Ampliar o igualar, dependiendo de quién las utilice dentro de su proceso decisional. Como comentaba antes, creo que su utilización puede ser un factor diferencial en el rendimiento de los equipos, por lo que no podemos dejar de lado su utilización.
¿Piensas como pensamos muchos, que en unos años no va a haber ningún equipo que no tenga un analista en sus filas? (Viendo la referencia de la NBA)
Esto dependerá mucho de los medios económicos de los clubes, uno de los mayores problemas del baloncesto nacional. Idealmente, está claro que todos los equipos deberían tener un analista en su staff técnico, incluso un departamento de análisis estadístico en su estructura operativa. Pero nos encontramos con que en la mayoría de los clubes “profesionales” no está implantada la figura del Director Deportivo, o la mayoría de los miembros del staff son amateurs y realizar su trabajo prácticamente por amor al arte. En esta situación, es difícil que se puedan ampliar los equipos de trabajo con nuevas figuras, por mucho que esté demostrado que su presencia va en beneficio del rendimiento del equipo.
¿Por qué crees que los equipos no dan el paso a implementar esta tecnología y por tanto a contratar a un profesional en este campo?
Como comentábamos en la anterior pregunta, creo que la economía manda, y por desgracia el baloncesto es un deporte deficitario en la mayoría de sus categorías. Aquí tenemos el mayor problema de nuestra profesión, en que no sabemos vender un producto de calidad para que el propio espectáculo genere unos rendimientos económicos que permitan mejorar y ampliar la profesionalidad de las estructuras de trabajo.