En las categorías FEB, ¿Que se produce tras un rebote ofensivo?

En las pasadas semanas uno de los nuestros, Diego de la Pinta, formó parte de un conjunto de entrenadores para la realización de un campus de baloncesto, con la idea de mejorar a todos los jugadores inscritos en este; no sólo fue como entrenador, sino que representó nuestra start-up y quiso acercar las estadísticas y nuestro trabajo a este conjunto de entrenadores. Muchos quedaron con más dudas que respuestas, ¿Cuál es el límite del uso de estos datos estadísticos? Sinceramente, creemos que un gran límite está en las personas que utilizan esos datos; por eso, nos planteamos la realización de este proyecto.

  1. Cada vez más los entrenadores tienen claro, que el uso de datos estadísticos te puede dar una ventaja con respecto a los rivales.
  2. Lo que poco se conoce y utiliza, son los datos para mejorar la decisión de los clubes deportivos. Cómo aumentar tus ganancias para así no deber dinero y que tu club siga manteniéndose, o tenga la posibilidad de ascender.
  3. ¿La verdad? Este trabajo lo realiza normalmente un entrenador asistente, no existe poder económico para tener contratada a una persona específicamente para el análisis de datos. Esto produce un gran estrés y alto nivel de trabajo y exigencia a los asistentes, ya que muchos no sabrán manejas estadísticas y, si saben, probablemente les demorará bastante tiempo.

Aquí es donde viene nuestro proyecto, siendo entrenadores, especializados en el análisis de datos, estamos creando una herramienta automática para obtener esos datos estadísticos y procesarlos, con el objetivo de que esos datos, estén disponibles lo antes posible, y un precio más que razonable, ya que se puede abarcar a todos los equipos FEB, abasteciendo a un gran número de equipos, posibilitando así un precio bastante más bajo que muchos servicios.

Hoy queremos mostrar el gran poder y la poca limitación de estos análisis, tratando de resolver una de esas dudas que los entrenadores propusieron en el campus de baloncesto; total, por preguntar, ¿qué podemos perder?

Aquí viene la pregunta:

“[…] y, ¿se podría obtener los porcentajes de las acciones que ocurren tras la obtención de un rebote ofensivo? […]”

¿Se puede? Acompáñanos en este nuevo viaje a las estadísticas de FEB.

Si clicáis en la siguiente página: https://baloncestoenvivo.feb.es/partido/2271024 podréis observar las estadísticas recogidas por la FEB, tendréis las pestañas: Directo, Rankings, Ficha, Gráfico de tiro, Estadísticas. Todos estos son los datos que se pueden recoger. Atendiendo a la naturaleza de la pregunta, ¿qué ocurre tras un rebote ofensivo? Los datos que debemos procesar son bastante claros, debemos de utilizar los datos del directo, que llamaremos “jugada a jugada”.

Aquí tenemos un ejemplo, para que podáis ver claro como los datos se organizan.

Desde Ball & Stats, hemos realizado un procesamiento de los datos, que tratamos de obtener la mayor información posible de estas cadenas de texto, sin mucha organización; y nos ha quedado algo así.

Por lo que ya podemos identificar, jugadores, acciones de juego, éxito en la finalización del lanzamiento, que tipo de lanzamiento se realiza, cómo se pierde el balón, etc.

Para este problema en concreto, debemos de identificar cuando se obtiene un rebote y si es el mismo equipo que lanzó, el equipo que tiene el rebote.

Esto nos llega a un gráfico, como el que previamente, habíamos subido a nuestras redes sociales.

Pero, personalmente, es un análisis bastante vago, y que no nos da mucha información; así que, indaguemos un poco más en qué ocurre tras estos rebotes ofensivos.

Y de hecho, realizando un análisis bastante más exhaustivo de cómo son las secuencias de las acciones, hemos previamente realizado una asunción, que no ha sido muy correcta; a la hora del procesamiento de los datos, no se contempló previamente como las acciones que ocurrían as mismo minuto de partido se ordenaban, ejemplo, lanzamientos y rebotes, asistencias y rebotes; en nuestro datos salía como acción posterior a un lanzamiento una asistencia, lo cual no puede ser. Finalmente, una vez solucionado, podemos llegar a la siguiente conclusión, en el siguiente gráfico que exponemos:

 

Este gráfico, si hace mayor justicia al problema que estamos intentando resolver, se han obtenido las acciones de rebote ofensivo, y se ha evaluado cuál es la acción siguiente que se realiza por parte de ese equipo.

En el gráfico, queda bastante visual cuáles son las acciones que más se producen tras un rebote ofensivo, con mayor proporción se producen lanzamientos, asistencias y pérdidas de balón. Con menores porcentajes se producen siguientes acciones que se pueden ver resumidas en la tabla con sus porcentajes de aparición en el juego.

Aquí por ejemplo, para seguir avanzando un poco en el análisis, podemos preguntarnos, dónde se producen esos lanzamientos y las probabilidades de acierto.

En el gráfico que hemos expuesto por último, podemos ver claramente las posiciones de los lanzamientos que se realizan tras la obtención de un rebote ofensivo. Queda bastante claro, que donde mayor porcentaje de lanzamientos tras rebote existe es en el interior de la zona.

Podríamos seguir profundizando algo más en el problema, pero esto es una clara demostración de hasta donde los datos de los que disponemos son bastante utilizables y nos puede dar una gran clara idea, de cómo nuestro club, equipo, jugador, está actuando en los partidos.

Seguiremos trabajando para ofreceros los mejores servicios.

Un comentario en “En las categorías FEB, ¿Que se produce tras un rebote ofensivo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: