Desde Ball & Stats entrevistamos a Jordi Juste, entrenador de ENERparking Basket Navarra de LEB Plata.
Agradecemos su disposición a facilitarnos una entrevista.
-
- ¿Quién es Jordi Juste?
Se me relaciona como entrenador de baloncesto, que actualmente ejerce de manera profesional en Leb Plata con Basket Navarra, que tuvo a bien de darme una oportunidad para entrenar en España, después de haberlo hecho anteriormente en países como Serbia, Irlanda, Suecia y Finlandia.
Llegué un mes antes de que explotara la pandemia y ahora voy a cumplir la que sería mi 4ª temporada con el equipo.
-
- Enhorabuena por la temporada con Enerparking Basket Navarra ¿Qué valoración haces de la temporada?
Ha sido una temporada fantástica. Hemos recorrido un camino precioso, hemos vivido un proceso de ensueño, si de ensueño, con una ilusión inicial que pronto se fue convirtiendo en un querer y no poder hasta llegar a la frustación de no saber cerrar los partidos. Tocar fondo, verse último a principios de enero y protagonizar una segunda vuelta increíble jugando un baloncesto muy vivo, muy alegre y muy rápido viendo a la vez progresar a los jugadores, mientras avanzábamos sin freno en unos playoff donde en Ourense, a unos 12 segundos para el final tuvimos dos opciones de triple que nos hubiera dado el ascenso a Leb Oro. Lo tuvimos tan cerca que dolió, pero ahora que va pasando el tiempo uno valora todo lo vivido, lo que sentimos y hicimos sentir a toda la gente que nos ha seguido esta última temporada.
Hay que creer en los procesos, hay que dar tiempo a la gente joven, con trabajo, ilusión por entrenar día a día y querer mejorar y una pizca de suerte, necesaria en todos los ámbitos de la vida, permite que creas que más allá del dinero, es posible competir y soñar por retos que podrían parecer impensables cuando uno empieza.
-
- ¿Cómo se ficha en LEB Plata? ¿Usais los datos, o usais más el video a la hora de ver jugadores?
No se como se ficha en Leb Plata. Puedo tener una idea de como los clubs fichamos en general y es a través, básicamente, de las propuestas que cada agencia o agente en particular, hacen llegar a los equipos. Estas propuestas van acompañadas de estadísticas del jugador en su última temporada y una serie de videos, highlights de diversas temporadas e incluyen partidos.
Creo que fichamos a través de las imágenes. Los datos, a mi particularmente me sirven como referencias, a veces para compararlos con los de otro jugador o para sacar conclusiones acerca de la tipología de jugador que es, en función de algún apartado estadístico muy concreto.
-
- ¿Trabajaís de alguna manera en el dia a dia (o durante la semana) con los datos?
Nosotros no, salvo los datos que extraemos del partido jugado y otros datos del próximo rival que nos sirvan como referencias y nos den algún tipo de información sobre las características de sus jugadores e incluso patrones que podamos interpretar de su juego colectivo.
No usamos la estadística avanzada porque no tenemos a los miembros del staff técnico con la disponibilidad de tiempo necesaria para invertir energía y recursos en poder desarrollar esa área. Quizás con el tiempo eso pueda obtenerse y realizarse pero a día de hoy, es imposible.
-
- ¿Qué nos puede aportar un análisis simple o un análisis avanzado? ¿Es decir, porque números en el baloncesto?
Como no puedo hablar desde la experiencia propia, me atrevo a decir que es bueno para la mejora del rendimiento individual y un factor motivacional que potenciar con el jugador, mejora del rendimiento del equipo en cuanto a la eficiencia de los sistemas y todas las formas jugadas posibles y también poder conocer mucho mejor al rival en todos estos aspectos mencionados. Me cuesta profundizar más sin poder saber y experimentar de primera mano, como influiría en el trabajo diario con mi equipo.
-
- ¿Crees que deberíamos explotar mas el uso de la estadística avanzada y el análisis en el baloncesto?
Si duda alguna, cualquier aspecto que nos enriquece el trabajo tiene que tener su espacio.
-
- ¿Crees que España/Europa está avanzada en este sentido?
Depende de las ligas a las que hagamos referencia. Primeras ligas y las más importantes de Europa harán uso de la estadística avanzada y tendrá cierto impacto en el crecimiento, desarrollo y rendimiento de un equipo. Todos los equipos que juegan Euroliga y quiero pensar que los de Eurocup también, andaran con cierta ventaja respecto a otros equipos y competiciones. A lo que si me atrevería es a pensar que seguimos estando muy lejos de USA.
-
- ¿Hay diferencia en equipos que usan este sistema y equipos que no lo usan?
Si estos equipos hacen un buen uso de la misma, tienen al personal suficiente y preparado para extraer toda la información posible y esa es transmitida en la medida justa que cada equipo pueda asumir, entender e integrar a su día a día junto a la preparación técnica, táctica, física y psicológica, si por supuesto, esos equipo deberían gozar de una oportunidad mejor para hacer mejores a sus jugadores en particular y a su equipo en conjunto.
-
- ¿Una empresa como Ball & Stats puede ser útil para los equipos que no se puedan permitir Synergy o Instat?
Si, seguro. Para mi es saber encontrarse las dos partes. Escuchar que necesita el equipo y lo que puede ofrecer vuestra empresa, que objetivos se persiguen con la colaboración y ésta hasta donde llega. Es importante definir los límites, clarificarlos desde el principio y evitar que la insatisfacción entre en esa relación.
-
- ¿Crees por tanto que en ligas “más amateurs” el implementar la estadística avanzada puede servir para ampliar las diferencias entre unos equipos y otros?
Si se hace un buen uso y se tienen claros los objetivos que se persiguen con ella, si debería servir para ganar cierto margen competitivo con respecto a otros equipos que no la usen. Pero ésta debe ir acompañada de un buen trabajo del resto de aspectos técnico-tácticos, físicos y psicológicos, como he mencionado anteriormente.
-
- ¿Piensas como pensamos muchos, que en unos años no va a haber ningún equipo que no tenga un analista en sus filas? (Viendo la referencia de la NBA)
Si me limitas el espacio temporal al cual te refieres con “uno años” puede que suscriba tu afirmación y esté acorde con este pensamiento más menos generalizado. Pero aún hecho mucho de menos muchas otras figuras o roles en los equipos. Y antes que éstos, unas mejores condiciones laborales para los técnicos que estamos ya acostumbrados a ver en los banquillos, mínimo esos dos ayudantes, con preparador físico, fisioterapeuta, etc… Hablando de la alta competición. No hablemos de las LEB… porque entonces si me desmarco de tu afirmación.
-
- ¿Por qué crees que los equipos no dan el paso a implementar esta tecnología y por tanto a contratar a un profesional en este campo?
Pienso que será por dinero la razón principal. Pero también existirá la corriente que pensará que esto no se necesita. Cuando no entendemos las cosas tendemos a rechazarlas. Algo de eso también habrá.
Al ser una disciplina amplia y compleja creo que es necesaria la especialización y la aparición de profesionales en los equipos que se dediquen exclusivamente al apartado estadístico. Hablo por mi, pero como entrenadores creo que se nos está empezando a exigir el saber y dominar este aspecto estadístico y creo que eso es un error. Debe existir la curiosidad por saber, por tener unas nociones básicas, descubrir y tener la capacidad analítica y también crítica para entender en que y como te va a ayudar en tu trabajo al frente del equipo, pero no más allá. Tenemos mucho trabajo de preparación de entrenamientos, de partidos y muchas las decisiones a tomar. Para mi la especialización, como lo son los campos de la preparación física, fisioterapia, psicología, es el paso natural para contar con esta herramienta de trabajo en tu día a día.
Dicho esto, los números, los datos tienen que ser una herramienta importante y un foco atencional y motivacional con repecto al jugador, un elemento importante para trabajar en su desarrollo y crecimiento, pero nunca pueden suplir una relación directa y personal, las sensaciones que te transmite en una conversación o la percepción de su estado emocional conviviendo día a día con él.