La analítica avanzada cada vez se va consolidando mucho más en el deporte, podríamos decir que todo comenzó con el béisbol, posiblemente con una clara revolución tras el famoso caso de Oakland Athletics, del cual se escribió libros y una película: Moneyball.
En ambos, nos cuentan la historia sobre cómo equipos deportivos de alto rendimiento utilizan los datos disponibles para obtener ventajas que puedan llevarlos a obtener un mayor número de victorias. La cultura del dato sigue creciendo y, la especialización y el conocimiento que existe, actualmente, sobre los diferentes campos multidisciplinarios en los deportes es abismal. Muchos pueden tener acceso a esos datos e, incluso, a profesionales que puedan ayudarle en el proceso de entendimiento de estos. Nosotros en este caso vamos a tratar de desvelar en este post, uno de los puntos que pueden llegar a ser importantes para la obtención de un mayor número de victorias, o derrotas.
¿Cómo afecta el número de posesiones sobre el resultado? Cuando expertos analistas comenzaron a preguntarse como evaluar baloncesto y su eficiencia, comenzaron a entender que sólo mirar los puntos anotados no era necesario; baloncesto es sencillo, si metes más que el rival, ganas, sino pierdes; pero, ¿cuántos balones has utilizado para ello? Aquí es donde viene el valor de ser eficiente, sencillamente, entendemos que el equipo que anota 70 puntos en un partido con 70 posesiones es más eficiente que un equipo que necesita de 80 posesiones para anotar ese mismo número de puntos; a partir de ahí, se comenzó a utilizar el ratio ofensivo y ratio defensivo, puntos anotados y permitidos por 100 posesiones.
¿Qué consideramos una posesión?
Contamos una posesión cuando un jugador del equipo:
- Anota un lanzamiento
- Falla el lanzamiento y no se obtiene el rebote ofensivo
- Pérdida
- Va a la línea de tiros libres y anota el último lanzamiento o no obtiene rebote ofensivo del último lanzamiento no anotado
La fórmula que utilizamos para calcular nuestras posesiones es:
Posesión =0.96 * [Tiros intentados + Pérdidas + 0.44 * Tiros libres intentados – Rebotes Ofensivos]
Dejémonos de tecnicismos y vayamos a nuestro análisis.
Para comenzar nuestro análisis, queremos un poco contextualizar como se distribuyen las posesiones en las competiciones de la FEB. Observamos que hay ciertos partidos que están fuera de lo “normal”, partidos con menos de 50 posesiones, que debemos de estudiar más detenidamente.
Al parecer estos partidos tienen indicios de ser mal recogidos, ya que en algunos casos sus porcentajes de tiros son del 100%, realizando 14 tiros; algo bastante difícil de obtener en un partido de baloncesto; por lo que desecharemos parte de esta muestra para nuestros análisis.
Vamos a seguir poniéndonos un poco en contexto sobre las posesiones en las diferentes ligas, en este caso, vamos a ser un poco más específicos y obtener los top cinco equipos en posesiones y su porcentajes de victoria.
Para un mismo partido, el número de posesiones es muy similar para un equipo u otro, salvo por alterne de posesiones, finalizaciones de posesiones, etc. en las que puede generarse una pequeña desigualdad, sin embargo, en ese mismo partido, con una similitud de posesiones, siempre existe un equipo que haya sido derrotado y otro que haya sido el invicto, por lo tanto, la relación de victorias en cuanto a ese partido con respecto a las posesiones, no va a ser tan evidente; para ello vamos a trabajar con análisis de medias en la temporada, media de posesiones y ratio de victorias de cada equipo.
Para continuar el análisis hemos dividido los datos en las temporadas correspondientes, en este caso visualizamos primero la temporada 20/21:
Y la siguiente correspondiente a la temporada 21/22.
Como se puede observar a través de las tablas de los top 5 equipos de cada temporada y liga, no existe una clara relación entre el número medio de posesiones y el porcentaje de victorias en esa temporada, para poder visualizar esta relación de forma más clara, os presentamos el siguiente gráfico.
Con este último gráfico, queda un poco más evidente que no existe una relación clara entre el número de posesiones y la probabilidad de victoria, precisamente, 0.03 como coeficiente de correlación, que era un poco nuestra pregunta en cuestión; pero, nos sigue generando la duda de, ¿por qué ocurre esto? Un mayor número de posesiones se traduce en un mayor intento de lanzamientos, pero también en un mayor número de pérdidas. ¿Existirá una relación evidente entre estos parámetros y la posesión?
Valores de correlación son de 0.68 y 0.44, respectivamente. Por lo que el aumento de los lanzamientos está bastante mayor correlacionado con el aumento de las posesiones, con respecto al número de pérdidas. Sin embargo, la diferencia de valores absolutos entre ambas métricas es bastante alta, ¿qué ocurre si normalizamos las variables?
Una vez normalizada las variables utilizando la fórmula:
Hemos sacado los mismos gráficos y los parámetros de correlación para ambas métricas, los resultados son los mismos obtenidos previamente.
Finalmente, para no quedarnos tanto en la vaguedad del análisis sin dar una respuesta clara, queremos ver cuando realmente aumenta esos lanzamientos intentados y pérdidas por posesión que se aumenta y, si realmente es significativo.
Se ha realizado dos regresiones lineales utilizando el número de posesiones como la variable independiente, además, separadamente como variables dependientes las pérdidas y los lanzamientos intentados.
En las tablas anteriores podemos observar los resultados obtenidos, a la izquierda tenemos la regresión de los lanzamientos intentados sobre las posesiones y, a la derecha, sobre las pérdidas.
El número de lanzamientos intentados se puede explicar en un 45.5% al número de posesiones, mientras un 19.5% se otorga a las pérdidas de balón.
Ambas pruebas son significativas, y podríamos decir que por cada posesión que se aumenta, el número de lanzamientos aumenta en 0.67 de media, estando entre los rangos de [0.61, 0.74] y el número de pérdidas aumenta en 0.44 de media, comprendiéndose entre [0.36, 0.52]
En este análisis, hemos tratado de dar una pincelada, sobre como el número de posesiones afecta a la victoria, de hecho, no hay una diferencia clara entre equipos con mayor y menor posesiones, tener un mayor ritmo o un menor ritmo, no va generarte una ventaja sobre los equipos de la liga, sí que afirmamos, que hay una clara relación entre el aumento de lanzamientos y el número de pérdidas, lo cual tiene mucho sentido. Quizá el enfoque de la pregunta no nos lleva a la respuesta a lo que tratamos de buscar, a nosotros tras este análisis, se nos viene en mente una situación que normalmente los entrenadores tenemos muy clara:
Sacar fuera de la zona de confort al otro equipo. Si a mi próximo rival lo saco de su ritmo de juego, puedo obtener una ventaja sobre él. ¿Será esta afirmación cierta? Desde luego nosotros seguiremos dando más y mejores análisis, para poder otorgaros un conocimiento más fundamentado.