En las categorías FEB, ¿El tiro de 3P es más rentable?

El tiro de 3, aliado y enemigo a partes iguales. Muchas veces los entrenadores tenemos largos debates sobre este tipo de tiro, sobre si ha “matado” al baloncesto actual o lo hace más divertido y eficiente.

Lo único que no nos crea dudas es que es un tiro que lleva entre nosotros des del año 1945, cuando se probó en un partido universitario en los Estados Unidos. Entre idas y venidas, se instauró en la NBA el año 1979 haciéndolo cuatro años más tarde en el reglamento FIBA.

Pero dejando de lado nuestra faceta de historiadores y poniéndonos la careta de analistas nos preguntamos, ¿el tiro de 3 puntos es eficiente en categorías FEB? Para esto hemos analizado las competiciones; Leb Oro, Liga Endesa, Leb Plata, Liga Challenge y Liga Femenina 2.

 

Competición Punto por tiro de 2 Punto por tiro de 3
Leb Oro 1,045 1,039
Liga Endesa 0,931 0,968
Leb Plata 1,005 0,95
Liga Challenge 0,875 0,84
Liga Femenina 2 0,864 0,844

 

De un primer vistazo podemos ver que solo en la Liga Endesa los tiros de 3 puntos generan más que los tiros de 2 puntos. Así pues, en un inicio, podemos afirmar que en general los tiros de 3 son menos eficientes que los tiros de 2.

Si vamos avanzando y viendo más datos, teniendo claro que los triples no generan más puntos que los tiros de 2, ¿hay un sobreuso del triple?

Competición 2P intentados 3P intentados 3PAr
Leb Oro 36,66 23,71 39,27
Liga Endesa 42,05 17,98 29,95
Leb Plata 37,6 24,9 39,78
Liga Challenge 40,75 20,75 33,74
Liga Femenina 2 39,459 19,78 33,38

 

 

Con un simple vistazo podemos ver que en las ligas femeninas el uso del triple es notablemente inferior a las ligas masculinas. Si en ninguna de las primeras se supera el 34% en 3PAr, en las segundas casi llega al 40%. Por ponernos un poco en contexto en la NBA los equipos con mucho uso del triple (GSW, Houston, Wolves…) tienen un 3PAr del 45% aproximadamente, en cambio los equipos con menos uso (Memphis, Bulls, Spurs…) no llegan al 35%. En las siguientes temporadas vamos a poder ver si esta tendencia va al alza y se acerca a los guarismos NBA o se mantiene estable con los datos de estas dos últimas temporadas.

Y otro detalle muy importante, ¿Cómo puede ser que la única competición donde el tiro de 3 es más eficiente que el tiro de 2 sea la competición donde menos tiros se lancen? ¿Calidad antes que cantidad?

*el 3PAr es el % de tiros de 3 que se lanzan por cada tiro de campo (tiros de 2 + tiros de 3).

Nuestro análisis está hecho con datos de las dos últimas temporadas (en caso de Liga Challenge, una) y como dice uno del os mejores analistas de datos de España, Luis Clausín (@luisclausinmb) el tiro de 3 es el tiro con más variabilidad que existe así que los porcentajes cambian notablemente de una temporada a otra. No nos atrevemos a afirmar con un NO rotundo que el tiro de 3 es menos eficiente, pero tampoco que a día de hoy SÍ lo sea. En los próximos análisis vamos a tratar otros temas muy interesantes, siempre ponemos encuestas en el Twitter así que tú puedes decidir qué es lo que prefieres leer antes.

¡Muchas gracias!

Un comentario en “En las categorías FEB, ¿El tiro de 3P es más rentable?

  1. Acabo de leer el libro de David Epstein «Amplitud» (¡muy recomendable!) y una de las muchas frases que he subrayado es la siguiente: «Sucede que a menudo en reuniones la persona que proyecta el Powerpoint pone los datos, y el resto solo utiliza los datos que se ponen delante. Yo diría que no solemos preguntar: ¿Son estos datos relevantes para tomar la decisión?».

    A lo que voy. El 2P para mi no es suficiente para tomar éste tipo de decisiones, porque en casi todas las categorías el 2P cerca del aro es el tiro más eficiente (además es el que genera más rebotes ofensivos y faltas personales, que a su vez generan lanzamientos muy eficientes) y el 2P rango medio el menos eficiente.

    Hace un par de temporadas un entrenador me pasó los datos de su equipo y me dijo que él creía que tenían que tirar más triples. Tenía los datos desglosados por zonas, y eran más eficientes cerca del aro que desde el T3. ¡Y sin tener en cuenta el RO y las faltas!

    Luego podemos (realmente debemos, si vamos a tomar decisiones en base a datos) «complejizar» el análisis y pensar que también importa las condiciones en las que se producen los lanzamientos (no sólo la zona). Esta temporada he estado trabajando con un jugador interior que era más eficiente lanzando rangos medios a pies quietos sin oposición que cerca del aro con un defensor encima.

    Perdón por la chapa y muchas gracias por la mención en el artículo. 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: