ENTREVISTA A LUIS CLAUSÍN: MUEVETEBASKET.ES

Desde Ball & Stats entrevistamos a Luis Clausín: Muevetebasket.es, web de referencia en cuanto a estádisticas y números de jugadores.

Cualquier aficionado del baloncesto español ha entrado alguna vez en muevetebasket.es para consultar números de algún jugador.

Agradecemos su disposición a facilitarnos una entrevista y la comodidad y soluciones dadas a la hora de realizarla.


    • ¿Quién es Luis?

Un apasionado del baloncesto. Como jugador pasé por todas las categorías, desde minibasket a senior. También estuve unas temporadas como entrenador, pero creo que por lo que soy más conocido es por fundar la web MueveteBasket.es en 2004.

Si a lo anterior le añadimos que siempre me gustaron los números (soy Diplomado en Estadística por la Universidad de Zaragoza)… comprenderéis que cuando cayó en mis manos, hace muchos años, el libro de Julián Felipo “Fórmulas para ganar” tuviera claro que mi lugar en el baloncesto estaba en la parte analítica.

Llegué a crear en 2008 una web sobre estadística avanzada… pero si ahora decimos que hay necesidad de más y mejores datos en abierto… imaginaros en aquella época. Esto me llevó a estar unos años un poco desconectado de la estadística y el baloncesto… hasta que empecé a leer algunas cosas que estaba implementando Daryl Morey en Houston Rockets (3>2, mayor peso de la estadística a la hora de realizar elecciones en el draft, etc) y ahí reconecté con todo éste mundo.

Y lo hice de manera bastante profunda, hasta el punto de que hoy colaboro como analista de datos externo para algunos clubes y jugadores.

    • ¿Qué nos puede aportar un análisis simple o un análisis avanzado? ¿Es decir, porque números en el baloncesto?

La ventaja de los números es que son objetivos y permiten acceder a muestras más grandes. Siempre teniendo en cuenta que a partir de ellos hay que plantearse las preguntas adecuadas (quizá la parte más importante) y que sin contexto sirven de poco.

Así que para poder realizar los mejores análisis se necesita trabajar con datos… y ver partidos para ser capaces de colocar los datos en el contexto adecuado. Un análisis exclusivamente basado en datos se queda un poco cojo. Precisamente esto último es uno de mis grandes aprendizajes trabajando con datos.

    • ¿Crees que deberíamos explotar más el uso de la estadística avanzada y el análisis en el baloncesto?

Por supuesto. Para mi un gran comienzo ya sería empezar a utilizar algunas métricas… de una manera más adecuada. Una de mis “peleas” es argumentar que la valoración no sirve de mucho y que tenemos que utilizar el +/- de manera correcta (es una métrica colectiva, no individual).

Entiendo que es tentador poder reducir todo a un único número… pero el baloncesto es un juego demasiado complejo como para poder hacerlo.

    • ¿Crees que España/Europa está avanzada en este sentido?

Parece claro que estamos muy lejos de Estados Unidos… pero tampoco acabo de tener muy claro qué implantación real tenemos en Europa. Sospecho que hay más gente de la que creemos trabajando en la sombra con números y que no quieren airearlo para no perder su ventaja competitiva. Que yo sepa en España el único ACB que reconoce abiertamente tener una persona en exclusiva para el trabajo con datos es el Obradoiro de Fran Camba.

Vuelvo a Daryl Morey. Michael Lewis, autor de Moneyball, quiso escribir un libro sobre él, pero para hacerlo necesitaba pleno acceso a su trabajo. Morey rechazó la proposición porque no quería compartir parte de su trabajo y perder su ventaja. Esto ocurrió hace años, cuando el basketball analytics no estaba tan implantado en la NBA como lo está hoy.

    • ¿Crees que plataformas accesibles al público bien como la tuya o como Ball & Stats puede ser útil para los equipos?

Claro. Cuántos más datos mejor. Pero luego hay que saber interpretarlos. Empezando, como ya comenté anteriormente, por plantearnos las preguntas adecuadas. Preguntas que suelen partir de algo tan básico y complejo a la vez como… ¿cómo pueden ayudar los datos a que mi equipo gane más partidos?

    • ¿Piensas como pensamos muchos, que en unos años no va a haber ningún equipo que no tenga un analista en sus filas? (Viendo la referencia de la NBA)

No lo sé, es posible. Al menos creo que habrá un perfil muy demandado que será el de entrenador ayudante con profundos conocimientos sobre números. Quizás también haya consultores externos que ayuden a staff técnicos y secretarías técnicas. Una persona a tiempo completo en un club lo veo complicado por el tema económico.

    • ¿Por qué crees que los equipos no dan el paso a implementar esta tecnología y por tanto a contratar a un profesional en este campo?

Justo lo que comentaba al final de mi respuesta anterior. Un % altísimo del presupuesto de cada equipo va al parqué, a los jugadores.

Pero creo que además también necesitamos un caso de éxito en el baloncesto nacional para que todo éste movimiento analítico se acelere. Siempre he dicho que lo mejor que nos podría pasar en España sería un buen campanazo del Obradoiro de Fran Camba. Que ojo, ya es un gran logro mantenerse tantos años en ACB con uno de los presupuestos más bajos de la categoría… pero no vende igual que una clasificación para la Copa o el Play Off.

Quizás el campanazo llegue de la mano del Girona de Liga Femenina y Euroliga en el que, os aseguro de primera mano, Joan Rubio está realizando un magnífico trabajo a nivel datos.

https://www.ara.cat/esports/basquet/vallparadis-alex-gozalbo-joan-rubio-entrenador-enviava-whatsapps_129_4229284.html

CONCLUSIÓN

A modo de conclusión os diría que soy de la opinión de que cada vez la analítica va a tener un peso más grande en el baloncesto Europeo. En competiciones tan igualadas como la Liga ACB los detalles marcan diferencias, y la analítica te puede dar pequeñas ventajas que te ayuden a conseguir alguna victoria extra. Mi duda es cuándo va a empezar a implementarse de manera más masiva.

Os animo a todos los que estáis realizando este trabajo desde “abajo” (bueno, aquí me incluyo también yo), como Ball & Stats, sigáis adelante. Los resultados de éste trabajo en la sombra se verán a medio / largo plazo. ¡Ánimo a todos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: