James Akinjo (27 de noviembre del 2000) es el base titular de los actuales campeones de la NCAA, los Baylor Bears de la conferencia Big 12. Akinjo, de 1’85m y menos de 86kg es un shot first guard que se ha transferido desde Arizona para intentar suplir la marcha de los máximos referentes exteriores del equipo como son Davion Mitchell y Jared Butler.
Estadísticas base
MIN | PTS | 2P% | 3P% | TL% | REB | AST | TOV | STL |
31.8 | 13.3 | 44.2 | 32.7 | 83.3 | 2.5 | 5.7 | 3.2 | 2.1 |
Estadísticas avanzadas
TS% | FTr | AST% | TOV% | STL% | 3PAr |
50.4 | 25.5 | 31.4 | 22.5 | 3.9 | 35.8 |
Puntos fuertes
James Akinjo es un jugador con un cambio de ritmo por encima de la media además de ser uno de los mejores manejadores de balón de toda la NCAA. Estas cualidades son básicas en su estilo de juego y lo hacen ser el generador principal de Baylor.
Su mayor virtud es saber crearse sus propios tiros, lo hace de forma muy fluida usando recursos como el pull-up o step-backs de forma muy habitual, y aun siendo diestro es capaz de generarse tiros des del lado izquierdo de la cancha.
No se debe menospreciar su capacidad de tiro sin bote. Aunque este año su porcentaje haya bajado hasta el 33% es un jugador que en su carrera universitaria está tirando en un más que decente 37%. Es fiable saliendo de bloqueos indirectos y en situaciones de spot up lo que le hacen un peligro en el juego sin balón.
Aun siendo un scoring first guard es un más que decente pasador. Promedia cerca de 6 asistencias por noche sin tener un volumen de pérdidas exagerado haciéndolo muy peligroso en situaciones de pick and roll.
En defensa no es un perro de presa pero es capaz de recuperar muchos balones gracias a su actividad de manos y su velocidad de pies. Buen defensor sobre el balón y atacándolo des del lado fuerte cuando defiende al hombre sin balón.
Puntos débiles
Aun siendo su mejor baza la creación de tiros no siempre es eficiente en la misma, es un jugador de rachas capaz de dinamitar partidos pero también es capaz de encadenar errores consecutivos en el tiro.
Su control de balón es tremendo, pero a veces también lo es su necesidad de él. No es extraño que sea el jugador con mayor usage del equipo ya que finaliza muchas posesiones, pero a veces abusa de su 1c1 y se pierde posibles asistencias o situaciones de ventaja para su equipo.
Sufre mucho en los contactos dentro de la zona, tanto en ataque como en defensa. Es un jugador pequeño con poco cuerpo y aunque es valiente en los dos lados de la cancha le cuesta los duelos.
Aunque sea un jugador muy activo de manos tiende a perderse en una defensa con muchos cambios como la de Baylor. Abusa mucho de lo que los americanos llaman el point switch (cambiar de defensor solo señalándolo, sin agresividad) y deja a su equipo en situación de desventaja.
Conclusiones
Des de la reconocida web de KenPom se le compara con el Fred Van Vleet que maravilló en sus años en Wichita State y con el jugador con pasado en España Melo Trimble.
Aunque a día de hoy está muy lejos del nivel de Van Vleet, incluso veo difícil que termine siendo drafteado, es un jugador que puede hacer daño en un nivel medio-alto europeo. Su capacidad para romper partidos y creación de juego sumado a una más que aceptable defensa pueden hacerle valioso en el viejo continente.
Para quien quiera ver a James Akinjo jugar con las defensas rivales, os dejamos un par de videos. ¡Disfrutad!
Akinjo vs NW State: https://www.youtube.com/watch?v=r98YukIsn_g
Akinjo vs WYU: https://www.youtube.com/watch?v=trFYIuIU4M8