ENTREVISTA A ZONADEBASQUET.COM

Desde Ball & Stats entrevistamos a Zonadebasquet.com, web de referencia de ligas FEB en España.

Para cualquier aficionado al baloncesto en España sobran las presentaciones con esta página, ya que han sido un medio referente durante los últimos años.

Agradecemos su disposición a facilitarnos una entrevista y la comodidad y soluciones dadas a la hora de realizarla.

  • ¿Quién es Zonadebasquet?

Zona de Básquet es una web sin ánimo de lucro hecha por y para aficionados de la LEB Oro, la LEB Plata y Liga EBA, con nuestras limitaciones, ya que es una labor que realizamos en nuestro tiempo libre tiene la intención de informar sobre estas competiciones, pero sin pretender realizar una actividad periodística para la cual no estamos cualificados. Nuestra apuesta es por un modelo donde solo tienen cabida contenidos propios y exclusivos alejándonos del corta-pega tan usado actualmente, nos alejamos de buscar primicias o exclusivas respetando el derecho de los clubes a decidir cuando quieren hacer públicas las informaciones que les afectan a ellos y a sus empleados. Intentamos ofrecer una estructura semanal con contenidos donde el aficionado pueda sentirse identificado según el día que semana toque, no buscamos hacer varías entradas sobre una misma noticia o un simple vídeo para crear más tráfico de visitas porque lo importante para nosotros es dar la información que a nosotros nos gustaría encontrar. Los contenidos de la página se suelen centrar en entrevistas, análisis, scoutings, estadísticas y resúmenes de la competición dentro de nuestros límites, así como hacemos un guiño a los jugadores/entrenadores en el extranjero.

Si alguien quiere poner un nombre sobre las personas que lo componen Zona de Básquet, en twitter somos @m_jordan9, @C_LENS y @ocbista, así como nuestros colaboradores @lsdpg (EBA AB) y @lopezrosa (EBA B), que durante estos años han conformado un grupo de trabajo estable, activo, altruista, donde hay que destacar el trabajo de muchos colaboradores externos a los que estamos eternamente agradecidos, y también no podemos olvidarnos de @Xavier_Boix o @jlcobom que durante cierto tiempo fueron colaboradores muy activos, y a los que echamos de menos.

  • ¿Qué nos puede aportar un análisis simple o un análisis avanzado? ¿Es decir, porque números en el baloncesto?

Lo primero que nos gustaría comentar, es que las respuestas que damos a las siguientes preguntas de la entrevista son desde el punto de vista de “aficionados del baloncesto” que tienen por hobby una web de baloncesto, por lo que tampoco somos unos expertos en el tema ni tenemos los conocimientos “específicos” de profesionales del básquet.

Dicho esto en tenor a la pregunta, creemos que los números son una parte más en el actual baloncesto, está claro y demostrado, que tanto la simple como una avanzada más elaborada, ayuda a identificar los puntos fuertes y débiles de tu propio como tu equipo como en los rivales a los que te enfrentas, siendo una parte importante del plan del partido.

  • ¿Crees que deberíamos explotar más el uso de la estadística avanzada y el análisis en el baloncesto?

Pensamos que estamos ante una pregunta trampa, y me explico. Consideramos que la estadística debe ser una parte esencial en cualquier estructura de un club, pero como deben ser otros campos como la psicología, la recuperación de los jugadores, la logística en los desplazamientos… Intentamos explicarnos, tú tienes un jugador en frente, sabes que jugada se marca, hacia que lado sale, el porcentaje que tiene, pero cuando está la pista, esa magia nunca se detiene y ese jugador «que lo sabes te lo hace»; lo cual no quita que tú debas ofrecer las mejores herramientas a tu jugador para intentar que ese lanzamiento no entre.

  • ¿Crees que España/Europa está avanzada en este sentido?

Como en otros aspectos, España es uno de los países que más importancia da en este tema, debido a la alta capacidad formativa del entrenador español, como es demostrado y respetado. Al final, USA con la NBA a la cabeza, marca la pauta y desde los inicios del básquet, transfiere las pautas al resto, que ven el ejemplo e intentan copiar e incluso aportar novedades.

  • ¿Hay diferencia en equipos que usan este sistema y equipos que no lo usan?

Al final, observamos que en las competiciones que seguimos como las Ligas Feb hay mucho desconocimiento desde fuera sobre como se preparan los partidos, su táctica, etc. La atención en las RRSS se presta en Nba, Euroliga o Acb principalmente, y como aficionados que somos podemos descifrar que entrenador gana el duelo con su plan de partido, cuál se rehace en el transcurso del encuentro, pero no podemos entrar a realizar una valoración en el trabajo interno de unos equipos que no conocemos.

  • ¿Qué opinión (desde el desconocimiento o no) te produce nuestro proyecto?

Antes de contactar con nosotros, os habíamos visto algún tweet, o algún dato interesante. Como cada iniciativa del baloncesto, desde Zona de Básquet nos gusta apoyarla, darle difusión cuando versen sobre las Ligas FEB como hacemos con muchos artículos o noticias sin mirar su procedencia y si la información, e incluso si estuvierais dispuesto, nosotros os abrimos la puerta de “nuestra casa” para colaboraciones o alguna sección con periodicidad como antes hicimos con aspectos como la psicología deportiva con Javi Hernández, artículos tácticos de entrenador es como la pizarra de Jorge Hernáiz, o en la actualidad a nuevas vías de difusión de baloncesto como las virtuales como la Esp2K.

  • ¿Crees, por tanto, que en ligas “más amateurs” el implementar la estadística avanzada puede servir para ampliar las diferencias entre unos equipos y otros?

Creemos que la estadística avanzada, cartas de tiro, en ligas FEB, de forma veraz ahora mismo es una quimera. Es reconocido los fallos que existen desde que la FEB cambió el sistema, los errores o la ausencia de información que hay, algo que se conoce como #FEBStatsgate. Sin una muestra de recogida de datos válida al final el producto obtenido queda falseado, y aunque los datos que se obtienen siempre pueden dar una orientación habría que tener en cuenta este sesgo de confusión.

Nosotros mismos durante mucho tiempo utilizábamos los datos que ofrece la FEB para elaborar estadísticas avanzadas que publicábamos en la web: tasa de rebotes ofensivos y defensivos, ritmo de juego, etc. pero hace ya tiempo que hemos renunciado a ello porque con los graves errores que hay en la recogida de datos era imposible conseguir unos resultados fiables.

Dicho esto, está claro que a cualquier equipo, el disponer de una buena herramienta de estadística avanzada es muy útil, no te va a ganar el partido, pero te va a ayudar a lograrlo, como muchos otros factores. El baloncesto moderno tiene una visión multidisciplinar, y sin duda la estadística avanzada tiene “su parte del pastel”.

  • ¿Piensas como pensamos muchos, que en unos años no va a haber ningún equipo que no tenga un analista en sus filas? (Viendo la referencia de la NBA)

Pensamos que a la larga todos los equipos de Ligas FEB buscarán tener a alguien en su disciplina que “controle” de números. Creemos que aquí hay que diferenciar las ligas de las que hablamos, obviamente en equipos Acb debe ser una obligación, mientras que en las Ligas FEB, pues al final cada vez tendrá más peso pero sin una profesionalización por lo menos en nuestra visión a corto plazo. Pensad que en las Ligas FEB, en muchas no hay director deportivo, y el entrenador es habitualmente el que hace de todo, con algún directivo imaginativo, etc. y así otras muchas cosas.

  • ¿Por qué piensas que los equipos no dan el paso a implementar esta tecnología y, por tanto, a contratar a un profesional en este campo?

Hablando de las Ligas FEB que son las que seguimos y las que tenemos más cercanas. Al final esto es una cuestión de dinero, tú tienes tanto y distribuyes los recursos según tienes. Habrá alguien imaginativo, que insista, que convenza a la Directiva de la importancia, y tal vez traiga un analista de datos, pero seguro que tendría que hacer más funciones que “los números”. La realidad de nuestras ligas menores de baloncesto es eso, y por tristeza no veo visos de cambiar. Por ejemplo, es igual que a la hora de fichar, la posibilidad de contratar un ojeador o un asesor, al final como me han recordado alguna vez “esto no es el Pc Basket” y en estas ligas hay muchos factores para que un jugador recale en un equipo en ocasiones.

 

 

CONCLUSIÓN

Es estimulante ver iniciativas como la vuestra, sin duda la estadística avanzada es algo a la orden del día, y a veces son necesarias start up como sois vosotros que pueda ser una solución y ayuda para equipos que no puedan tener una estructura profesional en el momento actual. Desde Zona de Básquet os animamos a confiar en vuestra idea, a que no decaigáis en el día a día con la constancia como lema en vuestro trabajo. Mucha suerte chicos.

2 comentarios sobre “ENTREVISTA A ZONADEBASQUET.COM

  1. Excelente app en la cual es lo y nos gusta el basket NBA Liga de España o el torneo local de Rosario (Sta Fe) Hago una consulta: me gusta mucho los sistemas y tacticas que se usan en mi deporte, pero últimamente la NBA esto está quedando de lado. Los equipos
    busca. Generalmente 4 jugadores de 30 puntos x juego y la banca cometa otros ,30 tantos y se acabaron
    l

    Me gusta

  2. Excelente app en la cual es lo y nos gusta el basket NBA Liga de España o el torneo local de Rosario (Sta Fe) Hago una consulta: me gusta mucho los sistemas y tacticas que se usan en mi deporte, pero últimamente la NBA esto está quedando de lado. Los equipos
    busca. Generalmente 4 jugadores de 30 puntos x juego y la banca cometa otros ,30 tantos y se acabaron las técnicas Ej los Warren
    l

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: